martes, 24 de noviembre de 2015

¿Qué otros elementos debe contener un texto académico?

Formatos: oral, escrita, audiovisual

En general, un texto académico es una producción que puede ser realizada en diferentes formatos: oral (por ejemplo, una conferencia o entrevista); escrito (un libro o un artículo); audiovisual (un documental, una película, un informe en video).


Intencionalidad de la información y colaboración

En el marco de una intencionalidad, clave en la academia, está el producir conocimiento. Pero no sólo es producir; en este sentido, también procura dar a la luz pública dicho conocimiento. Grosso modo, una investigación que no se publica o edita, no sirve, queda encajonada y no es útil. En el conocimiento participan muchas mentes que trabajan de manera aislada, pero, en redes o colaborativamente, aportan un cúmulo que va produciendo nueva interconexión de la información (Núñez, 2012).

Los textos académicos, en primera instancia, se dirigen a las comunidades académicas y científicas. Eso implica que en muchos casos el lenguaje que se usa no es coloquial y hay momentos en que sólo quienes están familiarizados con un determinado campo del saber pueden entender. Pero no tiene nada de exclusivo, es sencillamente parte de la intencionalidad de transmitir a un grupo en especial, con alcance local o mundial. La idea es que sea resultado de la suma de pequeños esfuerzos de la ciencia (Núñez, 2012).


Inconvenientes

El plagio es recurrente en los textos académicos. Se trata de una práctica que consiste en copiar, al pie de la letra, obras que corresponden a otros autores y que son presentadas como propias. Se comete plagio, cuando no se reconoce al autor original, cuando se escribe la misma frase sin comillas, o se hacen cambios mínimos a la estructura de la oración. Gabriel Zaid, citado en Argüelles, expresa que “la prosa académica se ha vuelto inextricable”, y agrega que “simboliza un enorme peligro no saber diferenciar lo propio de lo ajeno” (Argüelles, 2013).


Respecto a los inconvenientes


No hay comentarios:

Publicar un comentario