lunes, 23 de noviembre de 2015

¿Por qué escribir?

Seguramente te has preguntado ¿Qué gano con tener que escribir los resultados de mi investigación, además de demostrar que soy capaz de hacerlo? De acuerdo a W. Booth, G. Colomb y J. Williams, existen tres razones para escribir.

Escribir para recordar. Lo que no escribas es probable que lo olvides, o aún peor, que lo recuerdes mal. Este es un motivo por el cual los investigadores escriben desde que comienzan su proyecto para poder así mantener en su mente tanto y tan claro como les sea posible.

Escribir para entender. Cuando organizas y reorganizas los resultados de tu investigación bajo nuevas formas descubres nuevas conexiones, contrastes, complicaciones e implicaciones. Escribir ayuda a pensar porque te ayuda a entender mejor lo que has descubierto y además te ayuda a encontrarle más sentido.

Escribir para ganar perspectiva. Pero la verdadera razón para escribir es para sacar las ideas de tu cabeza y plasmarlas en el papel, donde las puedes ver con la luz de la letra impresa, una luz que siempre es más brillante y a menudo menos aduladora. Mejoras tus ideas cuando las animas con otras formas de pensamiento escrito. Pero no puedes saber lo que puedes llegar a pensar hasta que fijas tus ideas en el papel de forma organizada y coherente.


Entonces, deberías escribir para poder recordar de forma más precisa, entender mejor, y ver claramente qué es lo que piensas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario